La "misión" era una práctica y una institución por la Iglesia católica desde siglos antes, que consistía en establecer una pequeña comunidad de cristianos en un país de no creyentes, con objeto de predicar el Evangelio y que los habitantes aceptaran el catolicismo. En la nueva España se usó como medio de evangelización y de denominación de los indios seminómadas; los religiosos franciscanos la habían ensayado, a mediados del siglo
XVI,
entre los chichimecas, nombre que daban los españoles a los indios seminómadas que habitaban al norte de Mesoamérica.Organizacion politica
La organización política de lo que posteriormente llegaría a ser Venezuela es muy variada durante la época colonial. Esto se debe a diferentes razones, la primera es que los poderes públicos coloniales estaban separados y muchas veces ejercidos desde distintos lugares, así pues, hay que diferenciar entre el poder político, el militar, el judicial y la hacienda pública. Así una provincia podía depender políticamente y de hacienda directamente de España, en lo militar de otra provincia más importante y en lo judicial de la Real Audiencia de Santo Domingo.
Organizacion social
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario